Ante las altas temperaturas que afectan a gran parte del país, autoridades de salud y protección civil han emitido una alerta preventiva para evitar los efectos del golpe de calor, una condición que puede ser mortal si no se atiende de forma oportuna.
Las personas más vulnerables son los niños, adultos mayores y quienes trabajan al aire libre, debido a que están más expuestos al calor extremo, el cual ha superado los 40 grados en algunas regiones del país.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad de autorregular la temperatura, ya sea por una exposición prolongada al sol o por actividad física intensa bajo altas temperaturas. Sus síntomas pueden incluir: piel caliente y seca, mareo, dolor de cabeza, náuseas, ritmo cardíaco elevado, confusión e incluso pérdida del conocimiento.

Las autoridades han difundido recomendaciones para prevenirlo:
- Hidratarse constantemente, aunque no se sienta sed. Evitar bebidas con alcohol, cafeína o exceso de azúcar.
- Vestir ropa ligera y de colores claros. Preferir prendas de algodón y holgadas.
- Evitar la exposición solar directa entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
- Usar sombrero, gorra o sombrilla y lentes con protección UV.
- Nunca dejar personas o mascotas dentro de vehículos cerrados, aunque sea por pocos minutos.
- Mantener ventilados los espacios cerrados y, de ser posible, permanecer en lugares con aire acondicionado.
En caso de que una persona presente síntomas de golpe de calor, se recomienda:
- Buscar ayuda médica de inmediato o llamar al 911.
- Llevar a la persona a un sitio fresco y con sombra.
- Aflojar su ropa y aplicar compresas frías o paños húmedos en el cuerpo.
- No ofrecer bebidas muy frías ni administrar medicamentos sin indicación médica.
Las autoridades reiteraron el llamado a tomar en serio las recomendaciones y proteger especialmente a los grupos más vulnerables. La prevención puede salvar vidas